• Nov : 30 : 2023 - CINEMA23 – del 11 al 16 de diciembre
  • Nov : 21 : 2023 - Mi Hermano Pequeño 3/12/23 18,30H

El miércoles 27 de septiembre comienza el II Ciclo de Cine y Memoria Democrática. La Cátedra de Memoria Democrática, en colaboración con Cine Cercano y los Centros Cívicos de la ciudad de Córdoba, ha organizado este ciclo de películas y documentales sobre la memoria democrática en España bajo el título de “Memoria en 24 fps“.

El primer documental se trata de una obra realizada por Pilar Távora donde se nos habla sobre la figura de Helios Gómez. Sevillano, gitano e internacionalmente conocido y valorado como uno de los más importantes del arte político en los años treinta. Considerado el mejor dibujante revolucionario del Estado Español. Republicano, anarquista, poeta, soldado. Revolucionario, pintor, intelectual, fundador de la casa de Andalucía en Barcelona, perseguido y detenido continuamente a lo largo de su vida, coherente a sus ideas sociales y políticas hasta su muerte, con 51 años. Cartelista de la guerra, apasionado y persona singular. 

La segunda proyección se trata de  El caso Rocío de José Luis Tirado (2013). El caso Rocío narra la realización, enjuiciamiento, y persecución de la película Rocío, dirigida por Fernando Ruiz Vergara y estrenada en 1980, que ha pasado a la historia como la primera película secuestrada judicialmente en España tras la derogación de la censura cinematográfica en 1977. Un relato coral que reflexiona sobre la censura cinematográfica, la cultura andaluza, y la transición española mirando de frente antiguos fantasmas y confrontándolos sin aspavientos, a tono con una Andalucía dialogante y abierta.

La tercera proyección se trata de  Guardianas de la memoria, escrita y dirigida por Francisco Artacho (2022). Este documental rescata la verdad de la represión franquista en Benamejí y desvela documentación inédita sobre la represión que se conservaba en el archivo municipal. De esta manera, en la obra se recoge también la destrucción de fosas comunes en periodo democrático, el papel de las mujeres supervivientes y el movimiento de apertura de fosas llevado a cabo tras la muerte de Franco y que, de forma autogestionada, realizaron algunas familias.

La cuarta y última proyección se trata de  Tierra de rastrojos (Antonio Gonzalo, 1980). La trama evoca la situación del campo andaluz en vísperas de la guerra civil y en sus comienzos, recogiendo el quehacer de los jornaleros en los años 30 del pasado siglo. Basada en una novela de Antonio García Cano describe con cierto detalle la vida cotidiana de un grupo de jornaleros que protagonizan una movilización por sus derechos más elementales.


Déjanos tu opinión


Próximamente

CINEMA23 – del 11...

Publicado en Nov - 30 - 2023

0 Comentarios

Mi Hermano Pequeño ...

Publicado en Nov - 21 - 2023

0 Comentarios

XVII MUESTRA DE CINE...

Publicado en Nov - 8 - 2023

0 Comentarios

BAJO TERAPIA – DOMINGO...

Publicado en Nov - 7 - 2023

0 Comentarios

CINE PARA LA PREVENCIÓN...

Publicado en Nov - 5 - 2023

0 Comentarios

EL TRIUNFO – DOMINGO...

Publicado en Jul - 27 - 2023

1 Comentario

Rumbos – 28 de...

Publicado en Jun - 20 - 2023

0 Comentarios

TALLER “EL CINE NORTEAMERICANO...

Publicado en Sep - 29 - 2018

0 Comentarios

LA IMAGEN DEL SUR...

Publicado en Oct - 13 - 2021

0 Comentarios

Mamá María. ...

Publicado en Sep - 13 - 2021

1 Comentario

Amigos

  • El Kinetoscopio Digital
  • Filmo