
Damos inicio al II Ciclo Miradas de Cine sobre la Igualdad y la Diferencia en colaboración con el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba con esta película, seleccionada para los Oscars como mejor película extranjera, con tres premios, incluido mejor película, en el festival de Sundance y el premio a mejor actriz en la Seminci.
La proyección tendrá lugar en el CRV (Centro de Recepción de Visitantes) a las 19h. Para la presentación y debate posterior de esta película, que proyectaremos en VOSE, contaremos con la presencia de Natividad Povedano, ecohortelana de vocación, además de programadora de nuestra Asociación.
Hive (Colmena) es una película de mujeres y en femenino. Es feminista y profundamente humanista. En el festival de Sundance se convirtió en la sensación acaparando buena parte de los muchos premios que reparte el festival, incluido el del público. Con esta película Blerta Basholli reivindica a las mujeres que sufren la guerra y les toca alimentar a sus hijos en cualquier circunstancia.
– ¿Por qué no Kosovo, como está escrito en buena parte de los mapas?
– Bueno, todo tiene el nombre que tiene. El mío es Blerta, no Blerto. Y el de mi país es Kosova. Así se ha llamado siempre en albanés, que es mi lengua y la lengua de mi gente, contesta Blerta Basholli desde Pristina sobre su ópera prima.Luis Martínez, El Mundo
– Mi principal preocupación era no hacer una película localista y, por ello, exótica. Mi miedo era convertir la cinta en una simple excusa para reivindicar y dar a conocer lo sucedido en mi tierra, en Kosova. Al fin y al cabo, lo que se cuenta es una historia de superación, de una mujer que se niega a rendirse y que abomina del cartel de víctima. Y ahí, creo, estamos todos independientemente de cuál sea nuestro origen o nuestras circunstancias. Sí, es una historia de mujeres, pero su pelea incumbe en igual o mayor medida a los hombres.

Para saber más:
Bellisima película HIVE, precioso el rostro cambiante y sereno de la protagonista, cargado de
expresivos silencios y largas miradas.
Bellos también los paisajes estivales de Kosovo, el rio, cargado de dramatismo a la vez que de
evocadores y dulces recuerdos.
La película consigue trasmitir la placidez, la intensa y alegre actividad que envuelve los veranos
en los Balcanes, a pesar de que el drama, las heridas de la guerra aporten la nota triste durante
toda la película.
Pero el verano es tiempo de preparar conservas para el invierno, de reunirse, de sacar las cocinas
al jardín, de vida al aire libre. Casi puede olerse la yerba fresca, el sol vivificante, la ligereza del
buen tiempo que hace que los veranos sean la gran celebración del año.
Las mujeres de la cinta son austeras, auténticas, conscientes de que su misión vital no les deja
espacio para el placer o la frivolidad. Tienen toda la responsabilidad de los cuidados y la afrontan
sin dramatismo. Pero además tienen que llevar el dinero a casa y lo hacen sacando al ámbito de
los negocios todas sus habilidades para la gestión de lo básico: vendiendo las conservas que
cada año hacen para el invierno. Llevan al mercado, un mundo de hombres, su sentido común
femenino. Y triunfan.
HIVE es un despliegue de buen gusto cinematográfico, de honestidad fílmica, de expresivos
silencios y medidas emociones contenidas. Una lección de solidaridad entre mujeres que saben
que la lucha por la vida, el cuidado de los suyos, sus responsabilidades vitales no les permiten
dudar, darse por vencidas o entregarse a los lamentos.
Una mirada franca a la cultura patriarcal férrea del medio rural que a su vez realza aún más la
valentía de las mujeres en su lucha vital
Se me olvidó comentar que me ha sorprendido mucho el hecho de que en la lengua original de la película se mezcle el albanés y el serbocroata. Tan extraño es en un país donde hablar serbocroata en Pristina después de la guerra podía ser motivo de muerte, que estoy intentando comunicar con la directora para que me lo aclare.
Muchas gracias Valle por tus palabras y por compartir tus comentarios a esta joya cinematográfica.
Yo personalmente no había apreciado esos matices idiomáticos de la versión original. Si la directora te responde te agradecería nos resolvieras esa duda.
Muchas gracias Valle por tus palabras y por compartir tus comentarios a esta joya cinematográfica.
Yo personalmente no había apreciado esos matices idiomáticos de la versión original. Si la directora te responde te agradecería nos resolvieras esa duda.