Poco se sabe de la misteriosa figura de Isabel Santaló, una artista anciana, hoy olvidada. Pero de tanto en cuanto algunas visitas aparecen en su casa. A través de ellas, y de la voz de Antonio López (El sol del membrillo, Víctor Erice), el único pintor de su generación que la recuerda, se perfila una película poliédrica. Un retrato cinematográfico de Isabel Santaló que, una vez bien avanzado el metraje, Sigue leyendo ...
Este 7 de mayo proyectamos la última película del II Ciclo de Cine “Miradas de Cine sobre la Igualdad y la Diferencia”, la cual estuvo en sección oficial tanto en el Festival de Sevilla como en el de Cannes. En el filme francés “La isla de Bergman” (Mia Hansen-Løve, 2021), una pareja de cineastas estadounidenses se retira a la isla de Fårö, donde vivió el cineasta sueco Ingmar Bergman, en busca de inspiración para escribir sus próximas películas. Según avanza el verano y aumenta su fascinación por los misteriosos paisajes de la Sigue leyendo ...
El viernes 5 de Mayo tenemos el privilegio de estrenar en Córdoba este documental que nos presentará su directora Irene M. Borrego. en colaboración con la Filmoteca de Andalucía. Isabel Santaló es una artista cordobesa de los años 50 y 60. Su sobrina, Irene M. Borrego se interesa por los silencios familiares y le dedica este documental, siendo ya anciana y desde hace mucho tiempo olvidada por todos, público, crítica y Sigue leyendo ...
Damos inicio al II Ciclo Miradas de Cine sobre la Igualdad y la Diferencia en colaboración con el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba con esta película, seleccionada para los Oscars como mejor película extranjera, con tres premios, incluido mejor película, en el festival de Sundance y el premio a mejor actriz en la Seminci. La proyección tendrá lugar en el CRV (Centro de Recepción de Visitantes) a las 19h. Para la presentación Sigue leyendo ...
El 30 de Enero de 1948 fue asesinado Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica. Desde 1964 el día 30 de Enero se celebra el día escolar de la paz y la no violencia. En CineCercano, nos unimos al colectivo Córdoba Solidaria para reflexionar sobre la paz y la no violencia a través de la película My Beautiful Bagdad. “Abu Nawas” es Sigue leyendo ...
El proyecto cultural Vida al por menor ha propuesto una intervención artística a los vecinos de distintos barrios de Córdoba. La actividad cultural, bajo la denominación Los barrios de Córdoba en el escaparate, busca que los vecinos se expresen dentro del local, mientras pueden ser contemplados por los viandantes a través del escaparate. El colectivo Nadie (integrado por el creativo Juan Bolaños, la artista Nieves Galiot, el arquitecto Rafael Obrero y el sociólogo Ángel Ramírez) ha intervenido Sigue leyendo ...
Este primer largometraje, lo empezó a pensar su autora, Alauda Ruiz de Azúa, cuando dio a luz a su hija y comprobó en propia experiencia, lo que cambia la vida de una mujer cuando se convierte en madre, de ahí hizo el guion y consiguió este magnífico resultado. Estrenado en la Berlinale, acumuló cinco premios en el festival de Málaga, incluyendo mejor película y guion, así como a las dos Sigue leyendo ...
La tercera película del I Ciclo de Cine: Miradas de Cine sobre la Igualdad y la Diferencia, nos presenta un título mas acertado en el original “Herself” (Ella misma) Pues ella es la que se enfrenta de forma valiente a la situación insostenible de maltrato. Con motivo de los actos en torno al día internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres, el 25 de Noviembre, proyectamos esta Sigue leyendo ...
Como en años anteriores, volvemos a colaborar con La Imagen del sur y en su XVII edición hemos elaborado una selección que desde CineCercano os recomendamos el día 17 de Noviembre desde las 19h hasta las 22h en la Filmoteca de Andalucía, con contenidos altamente interesantes. “LA CULTURA NO ES AQUELLO QUE ENTRA POR LOS OJOS, SINO LO QUE TRANSFORMA LA MIRADA” La IMAGEN DEL SUR es un proyecto de comunicación Sigue leyendo ...
Fue la película más premiada en el Festival de San Sebastián. Bar Bahar. Entre dos Mundos Es la opera prima de la directora palestina Maysaloun Hamoud se anuncia como una “historia de mujeres, para mujeres, contada por una mujer”. Pero es una historia de mujeres que harían bien en ver muchos hombres, porque nos interpela a todas y a todos. Salma, Leila y Nour, tres jóvenes palestinas en terreno hebreo, o Sigue leyendo ...