

Para la presentación y debate posterior a esta película y al corto Cafuné, ganador del Goya al mejor cortometraje de animación, nos acompaña, Manuel Márquez Chapestro, socio de Amnistía Internacional y de CineCercano.
Jean-Pierre y Luc Dardenne hacen cine social desde los años ochenta del siglo pasado, largometrajes de ficción en los que registran las desigualdades que soportan seres humanos sumidos en la pobreza, excluidos o marginales. En Tori y Lokita, se aproximan al mundo de la inmigración ilegal, de las mafias, de las drogas o de la explotación.
Tori y Lokita son una joven y un niño africanos que emigran a Europa y terminan recalando en Bélgica. Tori, al ser menor de edad, obtiene de inmediato los ansiados papeles y el acogimiento pero Lokita, al ser mayor de edad, para no ser deportada, necesita demostrar que es hermana de Tori para conseguir reagrupamiento familiar.
Los dos protagonistas están muy unidos y se apoyan mutuamente. El sueño de Lokita es sacarse el curso de empleada doméstica y que Tori continúe estudiando e instalarse ambos en un apartamento del país de acogida. Pero descubren lo falso del cuento de hadas, cuando se enfrentan a la odisea administrativa que les obliga a recurrir a procesos ilegales.
Para saber mas:
Cafuné, nos cuenta en solo 7 minutos cómo Alma, revive su traumático pasado cuando su muñeca cae a la piscina, arrastrándola al naufragio de la patera de la que fue la única superviviente. Luna, su rescatadora, la ayuda a superar su trauma y reconstruir su vida.
Este corto ganó el concurso de ayudas a producción de cortos en derechos humanos el año 2022 que se organiza en Albacete, posteriormente ha ganado el Goya a mejor cortometraje de animación en 2025.
@amnistiaespana @abycicne y @amnistiaab @cafuneshortfilm
0 comentarios